La Sierra de Aitana es uno de los enclaves más conocidos de la Marina Baixa
La Marina Baja (en valenciano Marina Baixa), es una comarca de la provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana, España.
Situada en la costa de la provincia de Alicante. Limita al norte en el Comtat y la Marina Alta, al este y al sur con el Mar Mediterraneo, al sudeste con l’Alacantí y al oeste con l’Alcoià.
Su capital tradicional es Villajoyosa pero el mayor casco urbano y su capital económica es Benidorm.
Pueblos del interior con parajes espectaculares y pueblos del litoral turísticos.
Con pintorescos pueblos de origen árabe en laderas o cerros plenos de vegetación. Paraíso para todo senderista. Encontramos rutas de Senderismo de diferentes niveles de dificultad. fácil, media y difícil, tanto de corto recorrido como medio y largo recorrido. En la web oficial de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana tenemos todas las rutas.
Destacaremos pueblos como Guadalest, Beniardà, Confrides o Benimantell enclavados en un profundo valle; Callosa d’En Sarrià, Polop de la Marina, su casco antiguo y su plaza de los Chorros; el cuidado casco antiguo de La Nucia, así como Finestrat, Relleu, Orxeta o Sella a los pies del Puig Campana.
Guadalest
Beniardà
Confrides
Finestrat
Benimantell
Relleu
Orxeta, Orcheta
Callosa d’Ensarrià
La Nucia
Polop
Sella
Recorriendo el litoral desde Altea bajando por L’Alfàs del Pi y su playa El Albir, Benidorm centro turístico internacional hasta Villajoyosa (La Vila) salpicada de calas.Por toda la Marina vamos a descubrir restos de la historia y de las diferentes culturas que han pasado por ella. Un rico legado de tiempos pasados, desde las pinturas del hombre prehistórico, restos íberos, fenicios, romano, árabes que debemos recuperar.
Altea
El Albir
Benidorm
Villajoyosa
La Marina Baja es una comarca costera, pero a la vez muy montañosa. Se puede dividir en dos claras zonas: la línea de costa y los valles interiores. Tiene grandes montañas, como el Puig Campana, y ríos autóctonos como el Amadorio, el río Algar o el río Guadalest.
La Marina Baixa se sitúa al sur del extremo este de las cordilleras subbética y prebética valencianas. La Marina Baixa empieza al norte con la Sierra Bèrnia y el Carrascar de Parcent y van constituyéndose los valles de los ríos Bolulla y Guadalest formando el río Algar. Al sur, la Sierra de Aitana, de dónde nacen los ríos de Sella y Amadorio y el macizo de Puig Campana.
La costa se inicia con los acantilados de la Sierra Bèrnia, con el macizo del Mascarat, que separan los municipios de Calpe y Altea. A continuación, se abre la bahía de Altea dónde encontramos la desembocadura del río Algar, islas de la Olla de Altea y playas de graba como la de la Olla, Cap Negret, la Roda o la de la CapBlanc hasta acabar en la playa del Albir en l’Alfàs del Pi, y la Punta Bombarda de Sierra Helada. Esta -entre Altea y Benidorm- es un macizo montañoso situado al borde del mar con altos acantilados interrumpe el litoral.
Las zona montañosas tienen una fauna típica y sirve de refugio de diferentes especies de aves rapaces y de mamíferos.
Zona de refugio de diversas especies. Se encuentran aves rapaces que anidan en la zona como mirlos, grajos, azor, águila y lechuza, mochuelo. Encontramos bastantes aves del grupo de las rapaces, que dan vida a estos bosques dado que su alimentación es carne a diferencia de otras con base de grano. Entre las aves de litoral tenemos la gaviota, la pardela.
Sonidos: http://sonidosmp3gratis.com/
Entre los mamíferos más avistados están los jabalíes y los arruís pero también conejos y zorros.
Además de fardacho que es el lagarto típico en Europa suroccidental y noroeste de África. De grandes dimensiones, su longitud puede llegar a los 70 cm. Ocelado por las franjas de ocelos azules que tiene en el dorso. Sonidos: http://sonidosmp3gratis.com/
Introducido en España desde el Sahara en la década de los 70 con fines cinegéticos, adaptándose perfectamente a esta la zona.
«No se considera especie invasora en las zonas del litoral levantino, donde ha sido introducido de forma legal y donde no existe otra especie de ungulados autóctonos que pueda deempeñar la función del arrui» (Alfonso Sanz Miguel, Ingeniero de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid).
Especie abundante. En la montaña encuentra alimento y vegetación alta donde camuflarse como las carrascas, aliagas, etc, y zonas donde beber y revolcarse.
Según la altitud y las zonas (sombrías, más secas) crecen diferentes plantas aclimatadas.
Adelfa, aliaga, atocha, arce, cardo, euforbio mediterráneo, enebro rojo, encina, jara blanca, fresno, madroño, manzanilla, olmo, palmito, margarita, pino carrasco, rosal, tomillo, tomillo borriquero, tovisco, gordolobo común, cojín de pastor.
El tomillo es una hierba aromática que por su intenso olor y característico sabor es bastante habitual en la cocina mediterránea.
Puede alcanzar los 25 m de altura.
Se distribuye por gran parte del Mediterráneo occidental y en la Península Ibérica habita el sector oriental principalmente. Crece, por lo general, hasta una cota de los 1.600 metros.
En encinares, matorrales y pinares. Por debajo de los 1.000 metros. Arbusto de unos 3 a 5 metros. Muy ramoso con hojas punzantes. Se localiza en las laderas soleadas ya que necesita lminosidad.
En zonas de alta altitud y de abundante insolación, casi sin humedad y de difícil acceso.
Se desarrolla sobre todo alrededor de los 1.000 metros, en zonas umbrías y de difícil acceso.
Aunque suene a frase hecha la actividad de Senderismo conlleva ciertos riesgos que son fáciles de prevenir si solo tenemos un poco de cuidado y somos conscientes de que la Naturaleza no es el salón de nuestra casa.
Debemos consultar el tiempo que hará en la zona a la que queremos acudir. Siempre hay que ir bien pertrechado con la ropa, el calzado adecuados para verano o invierno, frío o calor. Aunque es recomendable no salir en horas de mucho calor en verano. No obstante siempre llevaremos, junto a la ropa y el calzado cómodos, la mochila, agua (mejor contar con una cantimplora de más), alimentación que nos proporcione energía, un teléfono móvil,un frontal, una manta térmica, una navaja y otros complementos además de la habitual cámara de fotos. Debemos pensar que salir a hacer Senderismo debe ser una experiencia placentera y, para ello, debemos estar preparados.
Por último, respetar el Medioambiente, caminar sin hacer ruido, no hacer fogatas, ni dejar basuras y atender a las señales de todo tipo. Un bien de todos que debemos cuidar.
Porque amamos y respetamos la Montaña y la Naturaleza, la Marina Baixa.