Atalaya
Siempre deberías prepararte la ruta lo mejor posible y anticiparte a los problemas. Da igual el nivel de dificultad que lleve tu ruta. Tanto si haces trekking en Nepal, trekking en Kilimanjaro, trekking en Austria , trekking en Aragón como si se trata de la montaña de tu pueblo. Lógicamente a mayor grado de dificultad mayores medidas de seguridad y previsiones a tomar. Pero por muy fácil que te parezca SIEMPRE debes preparar antes una serie de cuestiones.
Y para ello lo mejor es que empieces desde casa con tu ordenador y el software adecuado. Así no se te escapará ningún detalle y lo tendrás todo bajo control. Hoy en día con el teléfono móvil lo tenemos mucho más fácil, ya que llevamos un ordenador encima a todas horas y todas partes. Actualmente existen multitud de aplicaciones para este fin. Nosotros recomendamos una en especial ORUXMAPS, la aplicación más versátil y mejor diseñada para las actividades de montaña. Con ella podrás consultar mapas, rutas, incluso seguirlas, descargando el track de tu ruta de WIKILOC. En esta web encontrarás miles de rutas de cualquier punto de España y del mundo.
De esta manera sabrás calcular qué distancia has recorrido en el mapa y podrás estimar tu tiempo de llegada a un determinado punto o a tu destino final. No mires solo al frente. Cuando te muevas por la montaña mira a tu alrededor, por cansado que estés. No solo disfrutarás más del entorno y los terrenos difíciles se harán más llevaderos, sino que además te ayudará a crear tu propio mapa mental que podrás comparar con el real para ver tu situación en determinados momentos.
En caso de hacerse de noche tendrás que utilizar tu iluminación artificial, una mala visibilidad puede terminar en accidente, es en ese momento cuando un buen frontal te sacará de apuros unido a la buena preparación de la ruta, tú buena formación y experiencia. En caso de disminuir la visibilidad por niebla, lluvia, nieve… ten presente también estos aspectos.
Tipo hitos o montones de piedras o de cualquier otro tipo, a veces la gente las coloca para no perderse, y se pierdan o no, no las eliminan, por lo que puede ser más un perjuicio que una ayuda. No te fíes de todos los senderos “bien marcados”, dependiendo de dónde te encuentres es posible que sean de animales y hagan que te desvíes de la ruta correcta. Gran parte del espacio del que transitas puede estar ocupado por la ganadería extensiva y/o animales salvajes que hacen que esos caminos no lleven a ningún lugar.