Home

Senderismo, Trekking de Montaña, Running

Ruta destacada

Nuestra frase de la semana

«

Nunca midas la altura de una montaña hasta que no hayas llegado a la cumbre. Entonces verás que no era tan alta como pensabas.”

John Lubbock

Perdidos en la montaña

trekking  kilimanjaro
Señalización en Senderismo

Señalización en Senderismo

Sistema de Señalización

1. Tipología de rutas según el grado de dificultad.

Rutas de baja dificultad

Para personas inexpertas. Suelen recorrerse en un mismo día y en un terreno más o menos llano

Rutas de dificultad media

Con algunas cuestas pronunciadas. Implican mayor duración en el tiempo, incluso la acampada nocturna.  Por lo que necesitamos llevar una mochila con más peso, con todo lo necesario para pernoctar en el campo.

Rutas de alta dificultad

Es necesario tener experiencia previa y un mínimo de preparación física. Imprescindible disponer de un equipo completo con tienda de campaña, saco de dormir También calentadores, abundancia de agua y de alimentos (también geles energéticos, barritas). Incluso ir acompañado de un guía experimentado en la zona si no se conoce el terreno.

2. Ordenación y clasificación de senderos

Longitud: más de 2 jornadas. Marcas: blanco y rojo. Determinación: • GR (espacio) Nª Numeración: • FEDME Variantes: sí. Derivaciones: sí.
Longitud: Se realiza en 1 ó 2 jornadas Marcas: Blanco y Amarillo. Determinación: • PR-Letra provincia (espacio)  Nª autonomía Numeración: • Autonómica  • Territorial Variantes: sí. Derivaciones: sí. Particularidades: Pueden tener menos de 10 km. y seguir siendo un PR, dependiendo de la dificultad, desnivel, etc.
Longitud. Hasta 10 km, aprox., y con una dificuktad mínima. Marcas. Blanco y Verde. Determinación. • SL-Letra provincia (espacio) Nª otros. Numeración. • Autonomía  • Territorial Variantes. No. Derivaciones. No.
Longitud. Máximo 2 jornadas y menos de 50 km. Marcas. Blanco y Rojo o Blanco y Amarillo. Determinación. • GR (espacio) Nª (punto) Nª.   • PR-Letra provincia (espacio) Nª (punto) Nª Numeración. • FEDME   • Autonómica Variantes. No. Derivaciones. Sí.
Longitud. 1 hora (entre ida y vuelta) y 3 km. Marcas. Blanco y Rojo o Blanco y Amarillo. Determinación. • Denominación toponímica. Numeración. • FEDME   • Autonómica. Variantes. No. Derivaciones. No. Particularidades. Puede darse el caso de no estar balizado.
Longitud. Máximo 2 jornadas. Marcas. Blanco y Rojo. Determinación. • GR (espacio) Nª (barra) Nª. Numeración. • FEDME. Variantes. No. Derivaciones. ¿No.?
Longitud. Discurre por más de 3 estados. Marcas. Blanco y Rojo. Determinación. • E (espacio) Nª. Numeración. • ERA. Variantes. No. Derivaciones. ¿No.? Particularidades. Por lo general discurren por GR balizados. En  algunos momentos, ante la inexistencia de GR, pueden trazarse itinerarios nuevos.

3. Marcas y señales en senderos. Códigos y colores

Señalización y Orientación en el Senderismo

5. ¿Y nosotros? También debemos «señalizarnos» por seguridad

Llevar un chaleco reflectante en la mochila cuando nuestra ruta puede alargarse siempre es un seguro de vida. Tanto si atravesamos caminos por donde pueden pasar todoterrenos, como si estamos en lugares menos accesibles.

Los colores reflectantes son un aviso para vehículos. Sin ellos corremos el peligro de no ser vistos y tener algún accidente.

En zonas menos accesibles las bandas de estos chalecos son visibles desde lejos. Por poco que pensemos que puedan hacer, su efectividad es evidente y en ciertas circunstancias nos pueden salvar la vida.

Así que no olvidaremos meter un en la mochila.

Rutas de senderismo con encanto

Caminito del Rey

El Caminito del Rey En el Desfiladero de los Gaitanes se encuentra este incomparable paisaje. Rodeado de los municipios de Álora, Ardales y Antequera en la provincia de Málaga. en la comunidad autónoma de Andalucía. Recorrer su pasarela peatonal de más de 3 kilómetros...

Vall de Gallinera, Penya Foradà

Entre cerezos, olivos y almendros   facebooktwitterinstagram Situación La Vall de Gallinera es un municipio que atrapa por su especial encanto natural y rural. Situado en el noroeste de la provincia de Alicante, pertenece a la comarca de la Marina Alta. Es...

La Marina Baixa

facebooktwitterinstagramSituación de la Marina Baixa La Marina Baja (en valenciano Marina Baixa), es una comarca de la provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana, España. Situada en la costa de la provincia de Alicante. Limita al norte en el Comtat y la...

El Sanxet

Historia y leyenda facebooktwitterinstagramSituación Situación El Sanxet es un macizo que {se encuentra|está|está} en la Marina Baixa, junto al Ponoig y cerca del {magnífico|espectacular} Puig Campana. Las {poblaciones|ciudades} más cercanas son Polop y La Nucía....

Buenas prácticas. Consejos y recomendaciones

Trekking blog

Orientarse en la montaña

Orientarse en la montaña

                 Atalaya   Orientarse en la montaña Consejos para una buena orientación Siempre deberías prepararte la ruta lo mejor posible y anticiparte a los problemas. Da igual el nivel de dificultad que lleve tu ruta. Tanto si haces...

leer más
El Senderismo es una saludable actividad

El Senderismo es una saludable actividad

El Senderismo es una saludable actividad. El senderista por lo general es una persona que busca la libertad en las montañas, fundirse con la Naturaleza. La vida de las ciudades y el estrés nos ha llevado a "escapar" al campo, la montaña. Nos reporta salud y bienestar...

leer más

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

El Senderismo

El Senderismo

¿QUÉ ES EL SENDERISMO? Trekking o Excursionismo La palabra trekking surge en los años '80. Con este término denominamos los trayectos a pie necesarios para llegar a las bases de las montañas, el primer campo base antes de iniciar la escalada. Los términos trekking y...

leer más

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

   Anuncio

   Anuncio

Nuestros artículos

Federarse como Senderista

¿POR QUÉ FEDERARSE? Federarse no es obligatorio pero tener una licencia y un seguro de accidente nos dará más tranquilidad además de tener muchas ventajas. Es recomendable contar con un seguro que cubra la asistencia sanitaria especializada, los posibles costes de...

El Senderismo

¿QUÉ ES EL SENDERISMO? Trekking o Excursionismo La palabra trekking surge en los años '80. Con este término denominamos los trayectos a pie necesarios para llegar a las bases de las montañas, el primer campo base antes de iniciar la escalada. Los términos trekking y...

Historia del Senderismo

Historia del senderismo La señalización de senderos para facilitar su recorrido ya se viene realizando en España antes de 1972 pero siempre con carácter local. Adopción del sistema de señalización francés Se puede decir que el senderismo se introdujo en España a...

Equipamiento y recomendaciones para el senderista

Sigue nuestras publicaciones sobre Senderismo

Síguenos en Redes Sociales

   

Comprometidos para darte la selección de productos que te hará disfrutar del Senderismo y Trekking de Montaña

Apasionados de la Natulareza y la Montaña. Un bien social que forma parte de todos.

Nuestros valores son el respeto al medio ambiente y  la calidad en el servicio.

error: Content is protected !!