Sistema de Señalización
1. Tipología de rutas según el grado de dificultad.
Rutas de baja dificultad
Para personas inexpertas. Suelen recorrerse en un mismo día y en un terreno más o menos llano
Rutas de dificultad media
Con algunas cuestas pronunciadas. Implican mayor duración en el tiempo, incluso la acampada nocturna. Por lo que necesitamos llevar una mochila con más peso, con todo lo necesario para pernoctar en el campo.
Rutas de alta dificultad
Es necesario tener experiencia previa y un mínimo de preparación física. Imprescindible disponer de un equipo completo con tienda de campaña, saco de dormir También calentadores, abundancia de agua y de alimentos (también geles energéticos, barritas). Incluso ir acompañado de un guía experimentado en la zona si no se conoce el terreno.
2. Ordenación y clasificación de senderos

- GR Sendero de Gran Recorrido
- PR Sendero de Pequeño Recorrido
- SL Sendero Local
- Variante
- Derivación
- Enlace
- Europeo
3. Marcas y señales en senderos. Códigos y colores

5. ¿Y nosotros? También debemos «señalizarnos» por seguridad
Llevar un chaleco reflectante en la mochila cuando nuestra ruta puede alargarse siempre es un seguro de vida. Tanto si atravesamos caminos por donde pueden pasar todoterrenos, como si estamos en lugares menos accesibles.
Los colores reflectantes son un aviso para vehículos. Sin ellos corremos el peligro de no ser vistos y tener algún accidente.
En zonas menos accesibles las bandas de estos chalecos son visibles desde lejos. Por poco que pensemos que puedan hacer, su efectividad es evidente y en ciertas circunstancias nos pueden salvar la vida.
Así que no olvidaremos meter un en la mochila.

